5 mejores fiestas del País Vasco

Los vascos son gente de tradición y por eso todos los años celebran con la misma fuerza o incluso más las fiestas de sus localidades. Estas fiestas vascas que se mencionan a continuación son las más visitadas:

1. SANFERMINES

a large crowd of people

Las Fiestas de San Fermín, más conocidas como Sanfermines, son una Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sanfermin es una de las fiestas más grandes del mundo, que se celebra en Pamplona del 6 al 14 de julio.

Las razones de que Sanfermin ocupe un lugar en las fiestas con más fama mundial es que hay mucha juerga ininterrumpida durante nueve días.

La fiesta comienza con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona el 6 de julio a las 12 del mediodía y termina el 14 de julio a las 12 de la noche con el Pobre de mí… una canción de despedida.

El encierro es el acto más conocido de San Fermín, que consiste en una carrera de mujeres y hombres a lo largo de un recorrido de 849 metros delante de 6 toros y 6 cabestros mansos que finalizan en la plaza de toros, donde por la tarde serán puestos en acción en la corrida de toros. Aparte de eso, hay muchas más cosas con las que divertirse durante las fiestas, conciertos, los gigantes y cabezudos, fuegos artificiales…

2. SEMANA GRANDE DE SAN SEBASTIÁN

fireworks in the night sky over a body of water

La Semana Grande de San Sebastián, en euskara, Aste Nagusia, es una de las principales fiestas de la ciudad de San Sebastián. Siempre tiene lugar la semana del 15 de agosto, de sábado a sábado.

Cada año comienza con el tradicional ‘Cañonazo’ que se lanza desde Alrderdi Eder con la interpretación del Artillero a las 19.00 horas.

Uno de los elementos más importantes de la Semana Grande donostiarra es sin duda, el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, en el que participan distintas compañías de diferentes sitios del mundo. La música también suele tener una gran importancia durante estas fiestas.  Y para los más pequeños se organizan actividades como juegos, talleres, gigantes y cabezudos…

Durante estos días la ciudad se sumerge en una total fiesta y se realizan muchas otras actividades que no pasan desapercibidas para nadie.

3. SANTO TOMÁS

a group of sheep standing on top of a pile of hay

El día de Santo Tomas se celebra en todo el País Vasco y es una de las fiestas importantes del calendario de varias ciudades como San Sebastián, Bilbao, Mondragón o Azpeitia.

La Navidad en el País Vasco comienza con una gran feria el 21 de diciembre y los productos rurales toman el protagonista junto con la sidra y la torta de maíz, en euskera conocidos como ‘sagardoa’ y ‘talo’.

A parte de los productos de la huerta, esta celebración cuenta con exposiciones de animales de granjas, entre ellos los más comunes los cerdos y las gallinas. También otra cosa muy importante de esta fiesta es la música (‘txalapartaris’, ‘bertsolaris’, ‘trikitalaris’) y los bailes tradicionales.

4. SEMANA GRANDE DE VITORIA-GASTEIZ

a crowd of people standing in front of a building

Del 4 al 9 de agosto son las fiestas por excelencia en Vitoria-Gazteiz, Fiestas de la Virgen Blanca. El día 4 de agosto miles de personas se reúnen en la plaza de la Virgen Blanca para disfrutar del comienzo de las fiestas con el ‘Chupinazo’ a las 18.00 horas y tras el ‘Chupinazo’ tiene lugar la bajada de Celedón, personaje famoso y representativo de la ciudad.

Uno de los mayores atractivos de las fiestas vitorianas es su extensa oferta musical y teatral. El amplio programa también incluye ferias gastronómicas y de artesanía, una infinidad de actividades para los pequeños, espectáculo de fuegos artificiales…

El 10 de agosto a la una de la madrugada se da fin a las fiestas con la despedida de Celedón a la ciudad con la subida de este.

5. TAMBORRADA EN SAN SEBASTIÁN

a group of people in front of a building

La tamborra de San Sebastián es la fiesta con la que cada 20 de enero la ciudad de San Sebastián celebra el día de su ciudad, su santo patrón. La fiesta comienza a las 00.00 en la plaza de la Constitución con la izada de la bandera de la ciudad.

La fiesta de la tamborrada consiste en una serie de desfiles de tambores y barriles que tocan piezas de Sarriegui, que sonaran en la ciudad durante todo el día. Los que llevan tambor van vestidos con trajes militares napoleónicos, mientras que los barriles, llamados replicantes, visten como cocineros.

A las 24.00 horas del día 20 de enero se arria la bandera hasta el año siguiente.

Si te ha gustado, comparte. :)

ESTOS TOURS TE PUEDEN INTERESAR

No hay tours relacionados
Conoce el País Vasco

¿Con ganas de más?