
¿Qué es el Txakoli?
El Txakoli es un vino tradicional del País Vasco elaborado con uvas locales, casi el 98% de ellas son uvas blancas. El txakoli es un vino blanco con un toque de acidez, de color amarillo pálido con aromas de fruta cítrica, hierba fresca y flores blancas.
Este vino tiene un carácter atractivo y ácido que te sorprenderá cuando lo pruebes. Para saborear los sabores reales del txakoli, puedes ir a visitar diferentes bodegas y dejarte guiar por un enólogo que te convertirá en un sommelier de Txakolis.
Es un vino vinculado desde siempre al pueblo vasco. El significado de “txakoli” tal y como lo conocemos hoy en día es “vino de caserío” o “vino que se hace en el caserío” que se deriva del euskera “etxakoa” (el hecho en casa) y su evolución a “etxakon” significa convecino de la casa, para llegar a la palabra “txakon”, y finalmente “txakolin” o “txakoli”.
Las Denominaciones de Origen del Txakoli
Cada una de las tres provincias vascas: Bizkaia, Gipuzkoa y Araba cuenta con su propia denominación de origen para el Txakoli. En todo el País Vasco hay un total de de 950 hectáreas de viñedo registrado entre las 3 Denominaciones de Origen.
Txakoli de Bizkaia
Recoge toda la geografía vizcaína y cuenta con 57 bodegas que agrupan esta denominación de origen. Este txakoli se diferencia por su nariz de intensidad media y gran complejidad aromática donde predominan notas de fruta blanca, junto con florales, cítricas y herbáceas. En la boca, tiene un ligero acidez y una sensación bastante persistente.
Txakoli de Getaria
El Txakoli de Getaria, se extiende a lo largo del territorio de Gipuzkoa, aunque gran parte de su producción se concentra en los municipios de Getaria, Zarautz y Aia. Cuenta con un total de 32 bodegas inscritas en esta denominación. Los vinos se diferencian por su color entre el amarillo pálido y el amarillo verdoso. El olor es muy intensos en nariz con toques de fruta blanca con ligeras notas de hierba fresca, en cambio, en la boca tiene un sabor ligero con un punto de efervescencia.
Txakoli de Álava
El Txakoli de Álava, se encuentra en la comarca de Ayala, tiene seis bodegas inscritas, por tanto es la denominación de origen más joven y pequeña de Euskadi. Su txakoli se diferencia por su color entre amarillo pálido a amarillo pajizo. En nariz, son vinos aromáticos con recuerdos frutales, y en boca, son frescos, ligeramente ácidos y con un regusto algo amargo.
Bodegas de Txakoli mas importantes
1- Bodegas Ostatu
Bodegas Ostatu está localizada en Samaniego, en el corazón de la Rioja Alavesa. Está dirigida por la familia Saez con varias generaciones dedicadas a la viticultura y que desde la década de los 60 comercializa vinos bajo su propia marca Ostatu.
La nueva generación familiar ha apostado por la calidad sacando al mercado vinos de distintos perfiles, de autor o vino singulares como “Selección de Ostatu” y especialmente ampliando la gama de vinos jóvenes y de reserva, denominados “Vinos Sensatos” que destacan por su excelente relación calidad-precio.
2- Bodegas Baigorri
Bodegas Baigorri ha sido diseñada por el arquitecto Iñaki Aspiazu, es un edificio que se adapta a la topografía existente. La bodega está formada por una caja de cristal vacía en la que descendiendo y bajo tierra, el espacio se organiza en siete niveles, siendo en el sexto nivel donde se encuentra el restaurante, un espacio abovedado con vistas a los viñedos y a la nave de barricas.
3- Bodegas Luis cañas
Bodegas Luis Cañas es una bodega moderna y dotada de los mejores sistemas de elaboración se inauguró en 1994. Se elaboran principalmente vinos de Crianza, Reserva y Gran Reserva de gran calidad, (tintos, blancos y rosados jóvenes). Cuenta con el certificado de su sistema de calidad ISO 9.002 concedido por AENOR.
El txakoli es el vino tradicional del País Vasco, nosotros en Local Experts tenemos varios tours relacionados con el txakoli en donde podrás saborear este maravilloso vino y conocer sus orígenes.
2 responses
Me gusta la explicación
Muy ilustrtativa
Para que un vino sea aceptado como Txakoli por la D.O. tiene que tener dos características inexcusables: los viñedos deben estar en Euskadi y en las varietales el contenido de Hondarribi Zuri debe de al menos el 80%. En el restante 20% se suelen incluir Sauvignon Blanc, Riesling…