¡Viva el Txotx! La mejor época para sidrerías en San Sebastián sin lugar a dudas

¡Txotx! El grito utilizado por los sidreros para dar aviso de que van a abrir una Kupela y les invita a probarla. ¡Descubre las mejores sidrerías en San Sebastián y alrededores!

La mejor época para disfrutar de una sidra en San Sebastián sin lugar a dudas

La temporada de la sidra vasca empezó en enero y terminará en abril. Es el momento de disfrutar de esta tradición con los amigos y familiares en alguna de las muchas sidrerías en las cercanías de San Sebastián.

Origen de la sidrerías en San Sebastián:

Durante los siglos XVI y XVII los marineros y pesqueros vascos llenaban sus barcos con barricadas de sidra al realizar sus viajes.

El principal motivo era porque no se ponía mal gracias a su proceso de fermentación y se conservaban las propiedades de todas sus vitaminas. Todas las propiedades que tenía era una buena forma de luchar contra el “escorbuto” que es una enfermedad causada por falta de vitamina C. 

Origen de las sidrerías y del menú: ¿Dónde nació y cómo se hizo?

En los años 60 y 70 en las sidrerías solo se servía sidra. Las personas que iban tenían que llevar su propia comida, como cazuelas de bacalao y chuletones para que se lo hicieran a la parrilla. Mientras se hacía la carne comían tortilla y bacalao frito con pimientos verdes. El propietario del caserío ofrecía lo que tenía en ese momento que podría ser queso, membrillo y nueces. Lo único que se pagaba era la bebida y por el trabajo de parrilla. 

¿Por qué hay sidrerías en San Sebastián y sus alrededores?

Astigarraga y Hernani son dos pueblos a menos de 15 km de San Sebastián. Son considerados como los pueblos de la sidra por sus tierras fértiles para la cosecha de la manzana.

A lo largo de los años se han registrado unas 500 sidrerías por todo San Sebastián y alrededores, pero con el tiempo pocas han conseguido sobrevivir.

El motivo por el cual en Astigarraga y Hernani hay más sidrerías, es porque en esas dos zonas se pudieron mantener la gran mayoría.

Proceso de creación de la sidra:

La sidra es una bebida elaborada a partir del zumo fermentado de manzanas, al comienzo se producía en los caseríos para consumo propio. Primero se recolectan las manzanas cuando caen de los árboles, después se seleccionan las que están bien y se lavan para después poder aplastarlas. Se deja macerar durante un tiempo y se introduce en la prensa para poder extraer el mosto que va directamente a las barricadas de madera. Se deja fermentar durante 3 meses y la sidra ya estaría lista con un sabor entre ácido y dulce con una graduación alcohólica de 4,5º.

La gracia de las sidrerías está en levantarte con los amigos e ir a la zona de las kupelas. Siempre hay una persona encargada de abrir la kupela para que salga el chorro. Hay que evitar que caiga una sola gota al suelo y no llenar demasiado el vaso, se debe llenar “gutxi eta maiz”, poco y a menudo.

El menú típico de una sidrería se compone de: tortilla de bacalao, chorizo a la sidra, bacalao frito, txuleta y de postre queso Idiazábal con membrillo y nueces. El precio suele rondar entre los 35 y los 40 euros por persona e incluye libre consumición de sidra.

Recomendaciones de las Sidrerías en San Sebastián y alrededores:

Sidrería Zelaia

Una de las sidrerías más conocidas con más de un siglo de recorrido que solo abre en temporada. Actualmente regentada por la cuarta generación compuesta por 3 hermanas, son las primeras mujeres en asumir ese cargo. También se destaca por el cuidado a la hora de seleccionar sus productos por eso casi todas sus sidras han logrado alguna certificación de calidad. El trato que dan siempre es excepcional, Oihana, Maialen, Jaione y su padre José Antonio siempre hacen que te sientas como en casa.

Sidrería Petritegi

Tiene una larga tradición de 500 años, 5 generaciones han pasado por la actual sidrería Petritegi. Se considera una de las sidrerías más conocidas y con más historia siempre “preservando la tradición de la sidra vasca y apostando por la innovación”. Está abierto todo el año y se come estupendamente.

Sidrería Zapiain

Es muy conocida no sólo por la sidrería en sí sino por estar presente su sidra en muchos comercios y restaurantes. Se trata de una de las sidrerías que más ha innovado en los últimos años, diversificando la producción, mejorando las bebidas tradicionales y comercializando productos novedosos. También ha participado en competiciones prestigiosas como la internacional Sagardo Fórum y Cider World

Sidrería Astarbe

Una sidrería con una larga tradición sidrera, cuenta con una oferta gastronómica de gran calidad. Está regentado por la 15ª generación de la misma familia. Transmitiendo la esencia de sus materias primas de calidad llevadas a la cocina en donde te dan la oportunidad de sumergirte en la cultura local.

Además, existe un museo llamado Sagardoetxea que significa la casa de la sidra que se encuentra en Astigarraga. Es un museo enfocado a las sidras en donde ofrecen diferentes tipos de actividades para todas las edades. A través de su página web puedes ver todas las actividades que ofrecen, las tarifas y horario.

Si todavía no sabes de qué estamos hablando ya puedes ir reservando un fin de semana para hacer una escapada al País Vasco.

Nosotros en Local Experts ofrecemos un tour relacionado con las sidrerías, tiene una duración de 5 horas. Este tour incluye una visita por Astigarraga que es un pueblo pequeño en donde se encuentran gran parte de las sidrerías. El transporte y el almuerzo están incluidos en este tour.

Si te ha gustado, comparte. :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTOS TOURS TE PUEDEN INTERESAR

2 (12)
Gastronomía

Experiencia en sidrería desde San Sebastián

Martes
Jueves
Sábado
4 horas
110 €
Conoce el País Vasco

¿Con ganas de más?